domingo, 20 de diciembre de 2015

PREPARÁNDOME PARA MI DESARROLLO PERSONAL

“Preparándome para mi desarrollo personal”.

Maestros y compañeros muy buenos días tengan ustedes, mi nombre es Reyna Martínez Cortes soy estudiante del instituto Politécnico Nacional en la carrera de negocios internacionales en la modalidad no escolarizada.  A través de este medio les platicaré la forma de cómo prepararme para mi desarrollo personal.  

Tener proyectos, objetivos y metas es inherente a la condición humana. Eso significa que todos, en menor o mayor medida, tenemos proyectos y objetivos por cumplir. Lo que cambia de una personalidad a la otra, de una historia a la otra, tiene que ver con lo que hacemos para lograrlo y no con el objetivo en sí. Hay personas que tienen una determinación férrea y que, contra viento y  marea, siguen en el camino hacia sus objetivos. En cambio, otros se decepcionan ante el primer tropiezo y desisten. También hay otras personas que no tienen un objetivo profesional definido y eso no les quita el sueño.
Pero, si eres de los que sí tienen un objetivo profesional y les quita el sueño no conseguirlo, seguro te puedes preguntar ¿qué es lo que hace que a veces no logremos lo que queremos?   La respuesta es la falta de dirección y falta de estrategia.

En mi caso, considero que tengo una dirección establecida la cual está basada por medio de estrategias adecuadas para lograr los objetivos de mi desarrollo personal. Estas estrategias se basan en las siguientes preguntas:

¿Cuál es tu dirección? Es muy importante  saber qué es lo que quieres lograr. Debes definirlo con profundidad. Por ejemplo, actualmente ejerzo la profesión en la licenciatura de lenguas Extranjeras y mi dirección está orientada a concluir mis estudios de negocios internacionales con el fin de que ambas profesiones se correlacionen y poder tener un desarrollo profesional.

La estrategia principal  que he utilizado para poder consolidar esta meta es el estudio a distancia debido a que mi trabajo es demandante.
Es bien sabido que el estudiar por esta modalidad se requiere mucha fuerza de voluntad y disciplina, tomando en consideración que en mi reto personal me obliga a sacrificar algunas otras cosas para poder llegar a esta meta. Remarcando el mensaje celebre del científico Albert Einstein “Si quieres obtener resultados diferentes, debes hacer cosas diferentes”.

¿Cuál es tu propósito? Esto también es muy importante ¿Para qué quieres logra esto? El propósito de mi desarrollo personal es emprender una empresa de exportación que me permita comercializar artículos de mi región con el firme propósito de dar a conocer la cultura y costumbres del estado de Oaxaca.  Estoy segura que al terminar la carrera en negocios internacionales, estaré más capacitada y tendré las bases para poder desarrollarme en el ámbito internacional.

¿Cuáles son tus límites? Esto es fundamental. Saber qué cosas NO estás dispuesto a hacer para lograr tu objetivo profesional es primordial. ¿Por qué? Porque determina qué caminos no puedes tomar. O mejor dicho, no debes tomar, porque si no estarías traspasando tus límites y además de que te sentirías mal, no durarás mucho en ese camino. Por ejemplo, mi límite es el tiempo  ya que dispongo de pocas horas del día para invertir en mi preparación profesional, el hecho de mal invertir las horas del día va en contra de mi objetivo personal. Por lo que mis decisiones y estrategias están dentro del campo de acción que está cercado por mis límites.

¿Qué opciones tienes? Normalmente no hay una sola forma de alcanzar lo que quieres. En mi caso considero que la estudiar en la modalidad a distancia es la única manera de lograr mi meta.  Primeramente porque en mi región no existe esta carrera profesional, segundo, tengo la necesidad de trabajar para subsistir, lo que impide estudiar fuera de mi región en forma escolarizada.

 ¿Qué obstáculos se interpondrán en tu camino? Pensar que todo va a ser perfecto en el camino hacia el logro de tus objetivos es tan irreal como pensar que todo saldrá mal. Los extremos no son recomendables. Así que una buena técnica es conocer  cuáles son los obstáculos que pueden interponerse en tu camino y prepararte para ellos. Por ejemplo, un obstáculo que se me puede presentar en la carrera es la dificultad de algunas materias que no son mis fortalezas. Sin embargo, estoy realizando algunas estrategias para que desde este momento esas materias pueda cursarlas sin ninguna barrera.
En conclusión, considero que invertir horas en la superación personal, puede ser la mejor inversión ya que adquirir conocimientos te mejora tu condición de vida y sobretodo puedes contribuir en el país en que vivimos de una forma profesional.
Gracias.

https://www.youtube.com/watch?v=MdKiX6RAx7A&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=MdKiX6RAx7A&feature=youtu.be

No hay comentarios:

Publicar un comentario